2 de junio de 2023
SALUD

Día Mundial del Sueño: el Hospital Garrahan promueve medidas para la salud de los niños

Este viernes se celebra el Día Mundial del Sueño y el Hospital Garrahan realiza una serie de recomendaciones para la buena calidad del sueño ya que es esencial para la salud de niños, niñas y adolescentes como respetar los horarios de descanso, evitar las pantallas y mantener el ambiente en condiciones para procurar el desarrollo físico y neurológico de chicas y chicos.

Según indican los especialistas del Garrahan, la función del buen descanso “no solo favorece el desarrollo físico y mental de los niños, niñas y adolescentes, también optimiza su atención, el comportamiento, el aprendizaje y la memoria”. En cuanto a las recomendaciones que el nosocomio brinda para mejorar la calidad del sueño “recomienda desarrollar buenos hábitos y lograr una rutina que respete el horario de acostarse y levantarse. Esto puede prevenir trastornos e implicancias sobre la salud”.

Por la conmemoración del Día Mundial del Sueño, el Hospital Garrahan destaca que “la mala calidad del sueño puede producir hiperactividad en niñas y niños pequeños y afectar su crecimiento. También pueden aparecer déficit de atención, dificultades en el aprendizaje, irritabilidad, somnolencia diurna excesiva y cambios de humor”.

En este sentido, Vivian Leske, jefa de Clínica de la Unidad de Sueño del Hospital destacó: “Es motivo de consulta con el pediatra de cabecera si el niño o niña ronca, hace pausas al respirar o presenta cambio de color de la piel”, y agregó que también se debe consultar: “Si tiene pesadillas reiteradas, es sonámbulo, presenta movimientos llamativos durante el sueño, duerme excesivamente, se duerme en la escuela, jugando, comiendo o si no logra dormir”.

A su vez, las características y horas de sueño varían a medida que los niños crecen: cuando son recién nacidos se despiertan cada 3 horas aproximadamente para alimentarse y duermen entre 16 y 20 horas, a los 3 meses duermen hasta 6 horas seguidas, y a los 9 meses llegan a dormir toda la noche sin despertarse.

En tanto, durante la infancia pueden dormir entre 10 a 14 horas con alguna siesta y hacia la adolescencia el horario de sueño es de 8 o 9 horas. La mayoría de los trastornos del sueño son prevenibles y tratables si la duración del sueño es la adecuada según su edad para que logren el descanso necesario.

Lo importante, según los especialistas es “crear hábitos como cenar a la misma hora para que el baño, el lavado de dientes, los cuentos o canciones no retrasen la hora de sueño, lograrán una rutina que los niños y niñas asumirán desde pequeños”.

En cuanto a los adultos, también recomiendan que “no fumen en las habitaciones y evitar que usen pantallas después de las 19”. En el momento de irse a la cama, mantener el ambiente poco iluminado, silencioso y a temperatura adecuada, acostar a los niños pequeños en sus camas mientras están despiertos con su objeto de transición como una mantita o muñeco.

En tanto, para los bebés la recomendación es acostarlos boca arriba en su propia cama, sobre un colchón firme, sin almohada y no abrigarlos de más. En lo posible, no compartir la habitación con bebés de más de seis meses.

Por Visión Porteña

A cute little girl with her favorite soft toy is sleeping sweetly on the bed.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Los monumentos porteños se iluminan de verde para concientizar sobre la donación de órganos

Visión Porteña

El Hospital Garrahan llama a vacunar a niños para combatir la gripe y bronquiolitis

Visión Porteña

Los casos de dengue se han dado especialmente en cuatro barrios de la Ciudad

Visión Porteña

La Ciudad ya brinda 5 controles prenatales a las embarazadas

Visión Porteña

Hay paro en los hospitales públicos por una agresión a una médica en el Fernández

Visión Porteña

El Hospital de Clínicas adquirirá por vez primera un resonador magnético

Visión Porteña