27 de marzo de 2023
INTERÉS GENERAL

El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda funcionará con fines turísticos

Los viernes y sábados podremos gozar del circuito turístico ambiental en el transbordador de la Boca. Al proyecto se le dio el literario nombre de “El puente y sus dos orillas” y supone un recorrido que tiene de todo: naturaleza, cultura, historia y arquitectura.

El viernes se inauguró este circuito por el mítico transbordador que vincula la Boca con la provincia de Buenos Aires. Desde la altura, este gigante nos permite una vista panorámica del Riachuelo y el barrio de la Boca.

El proyecto titulado “El puente y sus dos orillas” propone un recorrido que tiene muchas aristas: naturaleza, arquitectura y mucha historia.

Aquí un informativo de lo que necesitas saber

El transbordador está abierto a visitantes viernes y sábados (10 a 16 hs.). Se suspende por cuestiones climáticas: lluvia, días ventosos o tormentas. En cada viaje podrán ingresar hasta 25 personas y el viaje se realizará cada 30 minutos. Se calcula que serán 13 viajes al final del día y que 325 visitantes habrán realizado el trayecto.

¿Cómo se rehabilitó el puente transbordador?

Fueron responsables de este gran proyecto para la comunidad la Comuna del Gobierno de CABA, Vialidad Nacional, el Ministerio de Deportes y Turismo Nacional, el Municipio perteneciente de la localidad de Avellaneda y el gobierno de la provincia de BA. 

El turista podrá informarse y adquirir sus tickets en las estaciones que mencionábamos. Se llaman EPIAS (Estación de Interpretación Ambiental). Las encontrarás en ambas orillas de transbordador. Son también los puntos de salida y llegada. Esta iniciativa “El puente y sus dos orillas” significa la recuperación de la cuenca Matanza-Riachuelo.

Podrás regresar por pasarelas peatonales a ambos lados del puente Nicolás Avellaneda y así tendrás otra perspectiva del transbordador. Esto último es obra de Vialidad Nacional.  El proyecto se encuentra muy avanzado en el curso superior del río.

En palabras de Martín Sabatella, de Acumar, esta iniciativa de carácter sostenible significa la creación de empleo en espacios verdes y mejora el desarrollo de la zona. Integrantes del equipo de turismo nacional han dicho que esta iniciativa contribuirá al aumento del turismo en la Ciudad de Buenos Aires y también para la Isla Maciel.

Recordemos, para terminar, que Cuenca Matanza-Riachuelo comprende 2000 km cuadrados dentro de CABA y también parte de 14 municipios del conurbano. Son 6 millones de habitantes los que viven allí.

Por Visión Porteña

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobierno porteño ofrece una variada agenda cultural

Visión Porteña

Una medida del GCBA extendió la vigencia de la VTV. Regirá para los automóviles más nuevos.

Visión Porteña

Expo Mujeres Productivas contó con más de 2 mil mujeres

Visión Porteña

Ya están siendo remozadas algunas estaciones de Retiro

Visión Porteña

La Ciudad cuenta con 390 senderos escolares para la seguridad camino a la escuela

Visión Porteña

El concurso #VosLoHacés 2023: una oportunidad de generar tus proyectos

Visión Porteña